ELABORACION Y CONSERVACION DE VITRALES 

Nos vemos en Puebla este  sábado 14 de agosto 2021 "mil gracias por la invitación" 

Talleres dirigidos al público en general con el objetivo de poner en valor los bienes materiales para generar vínculos de identidad y apropiación del patrimonio material e inmaterial.
Talleres dirigidos al público en general con el objetivo de poner en valor los bienes materiales para generar vínculos de identidad y apropiación del patrimonio material e inmaterial.

EL ESMALTE A FUEGO

El esmalte al fuego es una técnica milenaria que se aplica de manera artesanal en ornamentos o confines artístico pictóricos y es normalmente aplicada sobre soportes metálicos ferrosos y no ferrosos, metales semipreciosos, cerámica, vidrio donde adquiere su mayor virtuosismo.

Un cristal de muchas cálidas y que ha sido molido muy, muy fino es el punto de partida para los trabajos de esmaltado al fuego. Después de ser cuidadosamente lavado para evitar las impurezas de su molienda, se aplica mezclado con agua destilada, realizando a continuación, diferentes capas sobre los diferentes soportes, en función del diseño, para que pueda fundirse en temperaturas que oscilan entre 750ºC y 880ºC, en función del color del vidrio que se está trabajando.

Pequeños fragmentos calados con una segueta de manera manual de 4.4 cm. de cobre calibre 18 esmaltado con técnicas pictóricas tradicionales, se coloca una base para posteriormente aplicar colores vítreos finamente molidos disueltos con medios grasos como si de un oleo se tratara para que al final se horneen o con un soplete lleguen a su temperatura exacta.